Pallasca

Alerta en Áncash: Pallasca y Pampas en riesgo por intensas lluvias

Published

on

La amenaza de intensas lluvias y la urgencia de actuar.

Las intensas lluvias que azotan Pallasca y Pampas, en la región Áncash, ha llevado al gobierno a declarar el estado de emergencia ante el peligro inminente que enfrentan.

Con la reciente declaratoria de emergencia establecida por el Decreto Supremo N.º 033-2025-PCM, el gobierno reconoce el peligro inminente que representan las intensas precipitaciones pluviales que afectan a estas localidades y otras 53 de la región. Sin embargo, más allá de la alerta oficial, la realidad en estos distritos exige medidas concretas e inmediatas para evitar un desastre mayor.

La amenaza latente

Ubicados en la sierra ancashina, Pallasca y Pampas son distritos de difícil acceso, con una geografía accidentada y una infraestructura vulnerable a los embates climáticos. Durante la temporada de intensas lluvias, deslizamientos, derrumbes y crecidas de ríos se convierten en amenazas constantes, poniendo en peligro a cientos de familias, así como a vías de comunicación y cultivos esenciales para la economía local.

Según reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash, las precipitaciones en la zona han incrementado significativamente en las últimas semanas, afectando caminos rurales, interrumpiendo el tránsito y generando riesgos de aislamiento para varias comunidades. Además, los suelos saturados de agua aumentan la posibilidad de deslizamientos de tierra que podrían causar daños irreparables a viviendas y sembríos.

Advertisement

El desafío de la respuesta estatal

La declaratoria de emergencia permite agilizar la ejecución de recursos y la implementación de medidas de prevención y respuesta. No obstante, en distritos como Pallasca y Pampas, donde las condiciones geográficas dificultan la llegada de ayuda, la efectividad de estas acciones dependerá de una rápida coordinación entre el gobierno central, regional y local.

Hasta el momento, las principales necesidades de la población incluyen la rehabilitación de caminos bloqueados, el reforzamiento de viviendas vulnerables y el abastecimiento de alimentos y medicinas en caso de aislamiento prolongado. Asimismo, la implementación de un sistema de alerta temprana y la capacitación de brigadas comunitarias podrían marcar la diferencia entre la prevención y la tragedia.

El llamado a la acción ante intensas lluvias

La historia nos ha enseñado que la prevención es clave para mitigar el impacto de los desastres naturales. Sin embargo, en muchos casos, las respuestas llegan tarde y los daños se tornan irreparables. Pallasca y Pampas están ahora en la mira del Estado, pero la pregunta sigue en el aire: ¿se actuará con la celeridad necesaria o se repetirá el ciclo de la desatención y la emergencia recurrente?

Más allá de la declaratoria, es el momento de transformar la reacción en prevención, de invertir en infraestructura resiliente y de fortalecer la capacidad de respuesta de las municipalidades. La naturaleza no espera, y la población de Áncash tampoco debería hacerlo. Es hora de actuar antes de que la lluvia deje su marca en tragedia.

Advertisement

Tendencias

Salir de la versión móvil