Turismo
5 deportes de aventura que puedes practicar en Áncash
Publicado
hace 4 años,
Comparte esta entrada:
Áncash, es uno de los destinos peruanos preferidos para realizar deportes de aventura y turismo de naturaleza. Con escenarios naturales de ensueño y una gran diversidad en tipos de accidentes geográficos, cada rincón de Huaraz y sus alrededores guarda un nuevo lugar donde iniciar la aventura.
- Kayak en el Río Santa
El Río Santa se encuentra a 4050 m.s.n.m. y nace en la laguna Conococha atravesando el Callejón de Huaylas y continuando por el Cañón del Pato. Este río es uno de los predilectos en la zona para realizar el deporte acuático de kayak.
Gracias al descongelamiento de los hielos presentes en la Cordillera Blanca, el Río Santa se alimenta continuamente. Esto permite que todo el año se pueda recorrer el río en botes inflables o haciendo canotaje.
2. Montañismo en el Nevado Vallunaraju
El Nevado Vallunaraju se encuentra a 5500 m.s.n.m. y es una de las cumbres de la Cordillera Blanca que se puede observar desde la ciudad de Huaraz. Esta montaña es escalada usualmente por personas que no tienen mucha experiencia y que se están preparando para escalar otras montañas con más altura.
Hasta llegar a la cima, se puede demorar un aproximado de 2 días de ascenso, dependiendo de la experiencia que se tiene en esta práctica. En el primer tramo se pueden observar muchos arbustos y queñuales, y el camino pasa junto a un curso de agua. Mientras se va subiendo se puede divisar la Laguna Llaca y el Ranrapalca.
Para llegar hasta los pies del Nevado se tiene que salir desde la ciudad de Huaraz por medio de un taxi, el cual tiene un precio aproximado de 90 soles. Los mejores meses para realizar montañismo en el Nevado Vallunaraju son junio, julio y agosto.
3. Puenting en el Puente Pariac
El Puente Pariac se encuentra hacia el sur de la ciudad de Huaraz, a unos 15 minutos de distancia. El puente tiene una altitud de 30 metros, de las cuales se salta 25. Para poder realizar este deporte extremo se tiene que tomar un paquete turístico que incluya movilidad hasta el puente. Estos paquetes se venden en las agencias turísticas de la ciudad de Huaraz.
Muy cerca del Puente Pariac se encuentra la Laguna de Wilcacocha, la cual tiene un mirador natural de la Cordillera Blanca. Luego de realizar la práctica del puenting se puede caminar hasta este atractivo natural.
Trekking a la Laguna 69
La Laguna 69 es una de las más visitadas de la Reserva Nacional del Huascarán. Esto debido a la tonalidad celeste intensa de sus aguas y al escenario natural en la que se encuentra inserta, pues está rodeada de majestuosas montañas con nevados.
La salida desde la ciudad de Huaraz se realiza en la plaza central, donde hay muchas agencias turísticas que ofrecen el tour hacia la laguna. Estos tienen un costo aproximado entre 30 y 60 soles. El recorrido de trekking puede tener una duración de 3 horas en subida hacia los 4600 m.s.n.m. desde la zona de Cebolla Pampa. En este recorrido se puede observar la riqueza de la fauna y flora de la región, así como una vista insuperable hacia los nevados del Huascarán, Chopicalqui, Yanapaccha, Pisco y Chacraraji.
Ciclismo de montaña en la Cordillera Blanca
El Callejón de Huaylas también es un destino muy popular entre los amantes del ciclismo de montaña. Entre sus quebradas y montañas se han construido numerosas rutas de ciclismo que ascienden hasta los 3500 m.s.n.m. y luego descienden por pendientes muy pronunciadas.
El recorrido más frecuentado por los ciclistas es aquel que une las lagunas de Llanganuco con el pueblo de Yungay. En esta ruta se puede llegar hasta los 3800 m.s.n.m. Si se busca un camino un poco más retador se puede tomar la ruta que une el abra de Punta Olímpica con la ciudad de Carhuaz, en el que se llega hasta los 4800 m.s.n.m.
Debido a las alturas que se recorre y el clima propio de la Cordillera Blanca, se recomienda siempre llevar ropa de abrigo y agua para mantenerse hidratado.
El departamento de Áncash es el destino predilecto para todos aquellos que quieren practicar un deporte de aventura. Con o sin experiencia, muchos turistas llegan a Huaraz y sus alrededores para vivir una experiencia intensa llena de adrenalina.
Comparte esta entrada:
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.
TE PODRÍA INTERESAR
Aeropuertos del Perú: vuelos Lima-Huaraz se reanudarán el 2024
ProInversión presentó ante empresas privadas proyecto hospitalario del «Víctor Ramos Guardia» de Huaraz
Gobierno declara a Conchucos y Pampas en emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico
Sujeto pasará ocho años en cárcel tras ser detenido con granada en Chuquicara
Áncash: Fenómeno «El Niño» causa pérdidas a 1000 pequeños productores de mangos en Moro
Proinversión presentará a empresas el proyecto Hospital Regional «Víctor Ramos Guardia» en Lima